PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO
El Suelo pélvico o Periné es la región anatómica formada por partes blandas, básicamente músculos y fascias que cierran la cavidad pélvica en su parte inferior a modo de hamaca flexible, y sobre la que se apoyan los órganos pélvicos: vejiga, útero-vagina y recto, en el caso de la mujer. Se encuentra además atravesado por dichos órganos, que dan lugar a los orificios anal, vaginal y uretral.
Precisamente, las enfermedades asociadas al Suelo Pélvico, se producen debido a una debilidad o alteración de los músculos que conforman esta zona. Se estima que al menos un tercio de las mujeres adultas presentan alguna disfunción del suelo pélvico y afecta en gran medida a su calidad de vida.
Las causas que producen debilidad en el suelo pélvico son múltiples y tienen en común la lesión muscular de la zona por aumento de presión continuada en el tiempo o excesiva en un momento dado (embarazo y parto, estreñimiento), o bien por trauma directo ya sea accidental, quirúrgico o radioterapia. Todo lo anterior, si se da en condiciones tales como edad avanzada (atrofia y debilidad muscular), enfermedades cardiacas y pulmonares con tos frecuente, diabetes, menopausia (la disminución de estrógenos favorece la hipotonía muscular) y obesidad va a ocasionar casi con seguridad alguna de las enfermedades derivadas de la afectación del Suelo Pélvico.
Existe una predisposición individual y genética. Además determinadas profesiones como cantantes, deportistas o músicos de viento pueden favorecer la aparición de estas patologías.
INCONTINENCIA URINARIA
Se trata de la pérdida involuntaria e inconsciente de la orina. No es un trastorno grave pero sí molesto, que repercute negativamente en la calidad de vida de las mujeres, no solo físicamente sino también psicológicamente, llegando a ocasionar vergüenza y baja autoestima. En ocasiones afecta a mujeres jóvenes.
Estudios epidemiológicos recientes estiman que una de cada cuatro mujeres sufrirá Incontinencia Urinaria en algún momento de su vida.
Existen varios tipos de Incontinencia Urinaria pero los más frecuentes son dos:
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Una historia clínica completa es esencial para conocer el tipo de incontinencia. Existen cuestionarios para realizar una correcta valoración de la incontinencia urinaria.
Será necesaria una exploración física completa, ecografía e incluso puede ser aconsejable un estudio urodinámico para valorar el funcionamiento vesical.
Dependiendo del tipo de incontinencia será farmacológico o quirúrgico mediante la colocación de bandas.
En los últimos años ha tomado relevancia la rehabilitación del Suelo Pélvico mediante una serie de técnicas que pretenden recuperar la funcionalidad de la musculatura del periné mediante entrenamiento. Estaría indicado en casos leves y moderados.
PROLAPSO
Cuando, por debilidad del periné o Suelo Pélvico se produce un descenso de los llamados órganos pélvicos ( vejiga, útero, recto), estamos ante un Prolapso.
En el caso que nos ocupa, el Prolapso Uterino puede producirse aisladamente o bien asociarse a un descenso de la vejiga y/o el recto que se denominan Cistocele y Rectocele respectivamente.
Los síntomas dependen del grado de prolapso (se identifican tres grados según severidad de descenso) y por tanto podrías desde no tener ningún síntoma a notar molestias como incontinencia urinaria, dolor en el área pélvica, lumbar y abdominal, sensación de peso y de tumoración que aumenta al toser o estar de pie, molestias durante las relaciones sexuales o estreñimiento.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Se realiza mediante la historia clínica y de visu a través de una exploración ginecológica completa.
Como en la Incontinencia, dependerá del grado de Prolapso. En casos leves es importante evitar todas aquellas maniobras, costumbres y deportes que aumenten la presión en el área pélvica y por supuesto la rehabilitación del suelo Pélvico será fundamental en algunas pacientes.
En general, para situaciones más avanzadas, el tratamiento es quirúrgico, individualizando la técnica según la edad y los casos.
¿DONDE ESTAMOS?
HORARIO
DE APERTURA
LUN-VIE
17.00H-21.00H
*CONSULTAR HORARIO
DE MAÑANA
PONTE EN CONTACTO
CORTINA DEL MUELLE 21, 1ºA
29015 · MÁLAGA
T - 952 212 190
M - +34 630 430 477
RAZONES PARA ELEGIRNOS
ASISTENCIA
PERSONALIZADA
EXCELENTE
TRATO PERSONAL
ÓPTIMAS
INSTALACIONES
MÁXIMA
CALIDAD
DOCTORES OLIVA
© Copyright
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
CORTINA DEL MUELLE 21, 1ºA · 29015 · MÁLAGA
T - 952 212 190 · consulta@doctoresoliva.com